
Johan Valera Leal: periodista venezolano con amplia experiencia en radio, televisión y medios digitales en Venezuela. Editor en informe360.com, análisis en comunicación política, economía, tecno feudalismo y guerra cognitiva. Desglose estratégico de poder, con enfoque analítico coyuntural.
24 de marzo de 2025. Por Johan Valera Leal.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su Cancillería, rechaza enérgicamente la nueva medida coercitiva y unilateral anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone un arancel del 25% a las transacciones de petróleo y gas con nuestro país. Esta acción, que entrará en vigencia próximamente, representa otra escalada en la agresión económica del imperialismo norteamericano contra la soberanía venezolana y sus aliados comerciales.
"La política de máxima presión ha fracasado en Venezuela y en el mundo"
A través de un comunicado oficial, se denuncia que esta decisión es "arbitraria, ilegal y desesperada", y que solo evidencia el rotundo fracaso de todas las sanciones impuestas contra la Patria de Bolívar. Lejos de doblegar la determinación del pueblo venezolano, estas acciones confirman la resistencia inquebrantable de la nación frente a las pretensiones hegemónicas de Washington.
El Gobierno venezolano denuncia que esta medida se enmarca en una campaña internacional de difamación, que utiliza como pretexto falsas acusaciones —sin pruebas— sobre la supuesta exportación de criminales a EE.UU., vinculándolos de manera malintencionada con la extinta organización criminal Tren de Aragua. Estas narrativas, fabricadas para justificar la persecución económica y política contra Venezuela, carecen de fundamento y solo buscan aislar a un país que defiende su derecho a la autodeterminación.
China e India, principales compradores del crudo venezolano, serían los más afectados por esta medida, lo que demuestra el carácter extraterritorial e ilegítimo de las sanciones estadounidenses, violatorias del Derecho Internacional. Venezuela reitera su llamado a la comunidad mundial a rechazar estas prácticas unilaterales y a fortalecer la cooperación sur-sur, basada en el respeto mutuo y la no injerencia.
"Ninguna amenaza ni arancel detendrá nuestra lucha por la justicia y la soberanía", afirma el comunicado. Venezuela continuará trabajando con sus aliados estratégicos para garantizar la estabilidad energética global y defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas, frente a los intentos de asfixia económica de un imperio en decadencia.
johanvalera@gmail.com