Zulia
Presidentes de Cámara de Comercio de Maracaibo y Fedecámaras Zulia se Pronuncian sobre Manifestaciones de la Etnia Yukpa

Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), y Alex Balza, presidente de Fedecámaras Zulia, han emitido declaraciones conjuntas en relación con las manifestaciones recientes protagonizadas por la etnia Yukpa en la carretera Machiques-Colón y en diversos sectores de Maracaibo y San Francisco. En sus declaraciones, ambos líderes empresariales expresaron su preocupación por el impacto de estas manifestaciones en la producción alimentaria en la región.
El eje industrial que abarca Maracaibo, San Francisco y la Troncal 6, desde el KM 18 hasta el KM 48, es de vital importancia para la producción de alimentos en la región. Según los empresarios, este sector es responsable del 90% de la producción de huevos de consumo, el 90% de los alimentos para animales (AVA), el 70% de la producción porcina y entre el 60% y el 70% de la producción avícola en la región.
Los líderes empresariales consideran que el cierre intermitente de tramos de la Troncal 6 por parte de la etnia Yukpa, quienes solicitan dinero a los conductores para permitirles pasar, está afectando gravemente la producción alimentaria en la zona. Han calificado estas acciones como una forma de “extorsión”, ya que impiden el libre tránsito a menos que se entregue dinero en efectivo a los manifestantes.
Nanino y Balza enfatizaron la importancia de respetar el Estado de Derecho y el derecho al libre tránsito en la carretera Machiques-Colón y en todas las vías del estado y del país en general.
Además, los líderes empresariales mencionaron la difícil situación que enfrentan los trabajadores petroleros de Campo Boscán, ubicado en la misma vía hacia Perijá, quienes deben enfrentar supuestas “alcabalas” establecidas por la etnia Yukpa en la carretera nacional. Han señalado que existen denuncias relacionadas con eventos protagonizados por miembros de esta comunidad indígena y han instado al Ministerio Público y a los gobiernos nacional, regional y municipal a tomar medidas al respecto.
Nanino y Balza expresaron su preocupación de que detrás de las acciones de los miembros de la etnia Yukpa puedan estar personas que los manipulan para interrumpir el tránsito y, en algunos casos, vender combustible en la vía pública.
En las últimas horas, se registró un enfrentamiento entre miembros de la comunidad Yukpa y residentes de la urbanización El Soler en San Francisco, en la vía hacia Perijá, que resultó en lesiones a cuatro personas. Los indígenas se retiraron del área, pero los residentes mantienen una protesta para evitar su regreso.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares