Economía
Economista Gustavo Machado Advierte Sobre Aceleración Inflacionaria en Venezuela y la Necesidad de Solucionar la Crisis Política
El economista Gustavo Machado ha expresado su preocupación por la aceleración del proceso inflacionario en Venezuela, señalando que la tasa de inflación aumentó significativamente de un 7,2% en junio a un 13,6% en agosto. En comparación con las economías globales, donde las tasas de inflación anual suelen mantenerse en un solo dígito, este aumento mensual es alarmante y refleja la magnitud del problema económico en el país.
Machado también destacó que, según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), la economía venezolana está experimentando una contracción. Esta contracción económica se traduce en un aumento significativo de los precios de bienes y servicios en relación con los ingresos de los ciudadanos. Factores adicionales, como las dificultades en el suministro de combustible para los productores y los apagones eléctricos, agravan aún más la situación y dificultan la producción.
En cuanto a las perspectivas futuras, Machado mencionó que las relaciones con las grandes potencias tendrán un impacto en la situación económica de Venezuela, haciendo referencia a la visita del presidente Nicolás Maduro a China. Señaló que Venezuela enfrenta dos tipos de crisis, una coyuntural relacionada con la manipulación de variables económicas y otra estructural que se origina en el ámbito económico y se extiende a los ámbitos social y político. Según Machado, la solución a la crisis estructural pasa primero por la resolución de la crisis política y la necesidad de acuerdos y negociaciones políticas para implementar políticas económicas efectivas.
En relación con el tema del dólar y su aumento constante, Machado enfatizó la importancia de los avances en el ámbito político, ya que esto influirá directamente en cuestiones prácticas de la política económica, como el tema cambiario y la inflación. Advirtió que si no se resuelve la crisis política, los actores económicos seguirán operando con restricciones significativas, lo que afectará la calidad de vida de la sociedad venezolana.
Machado también abordó la caída del impulso económico en Venezuela, señalando que, a pesar de un aumento inicial en la producción petrolera en el primer trimestre de 2022, la inestabilidad cambiaria y la inflación posteriormente afectaron negativamente el consumo y la actividad económica. La falta de pronósticos optimistas de crecimiento y la incertidumbre económica plantean desafíos significativos para el país.
En conclusión, el economista Gustavo Machado destaca la importancia de resolver la crisis política como un paso fundamental para abordar la crisis económica en Venezuela y señala que la parálisis en la política de Estado para la economía, junto con la ausencia de economistas en el Gobierno, agravan la situación económica del país.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares