Actualidad
ONU autoriza fondo humanitario de 3.200 millones de dólares para Venezuela

La Organización de Naciones Unidas (ONU) autorizó la ejecución del fondo humanitario de 3.200 millones de dólares acordado entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la plataforma unitaria de la oposición hace más de un año.
La autorización supone que ahora solo quedan por resolver temas operativos para la disposición de los recursos que, según el acuerdo original, deben ser administrados por una entidad dependiente de la ONU y deben dirigirse a resolver necesidades en las áreas de educación, salud, seguridad alimentaria y sistema eléctrico.
¿Qué significa la autorización de la ONU?
La autorización de la ONU es un paso importante para la implementación del fondo humanitario, que ha sido uno de los principales reclamos de la oposición venezolana en los últimos años.
La autorización elimina la última traba administrativa para el desembolso de los fondos, pero aún quedan por resolver temas operativos, como la definición de los planes concretos a financiar y la selección de las organizaciones que ejecutarán los proyectos.
¿Cómo se financiará el fondo?
Los fondos para el fondo humanitario provendrán de activos venezolanos congelados en el exterior. En mayo pasado, la ONU recibió la certificación del gobierno de Estados Unidos sobre la existencia de los fondos.
Estados Unidos ha acordado trabajar con los bancos que cuentan con activos venezolanos para garantizar transferencias seguras.
¿Qué impacto tendrá el fondo humanitario?
El fondo humanitario tiene el potencial de aliviar la crisis humanitaria que vive Venezuela, que ha dejado a millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Los fondos se destinarán a proyectos en las áreas de educación, salud, seguridad alimentaria y sistema eléctrico, que son las áreas más afectadas por la crisis.
La autorización de la ONU es un paso importante para la implementación del fondo humanitario, que ha sido uno de los principales reclamos de la oposición venezolana en los últimos años.
La autorización elimina la última traba administrativa para el desembolso de los fondos, pero aún quedan por resolver temas operativos, como la definición de los planes concretos a financiar y la selección de las organizaciones que ejecutarán los proyectos.
Los fondos para el fondo humanitario provendrán de activos venezolanos congelados en el exterior. En mayo pasado, la ONU recibió la certificación del gobierno de Estados Unidos sobre la existencia de los fondos.
Estados Unidos ha acordado trabajar con los bancos que cuentan con activos venezolanos para garantizar transferencias seguras.
El fondo humanitario tiene el potencial de aliviar la crisis humanitaria que vive Venezuela, que ha dejado a millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Los fondos se destinarán a proyectos en las áreas de educación, salud, seguridad alimentaria y sistema eléctrico, que son las áreas más afectadas por la crisis.
La autorización de la ONU es un paso importante para la implementación del fondo humanitario, pero aún queda un camino por recorrer para que los fondos lleguen a las personas que más los necesitan.
Impacto en el país
La implementación del fondo humanitario podría tener un impacto significativo en la crisis humanitaria que vive Venezuela. Los fondos podrían ayudar a mejorar la situación de millones de personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.
En particular, los fondos podrían ayudar a mejorar el acceso a la educación, la salud y la seguridad alimentaria. También podrían ayudar a reparar el sistema eléctrico, que ha sido uno de los servicios más afectados por la crisis.
Perspectivas
El fondo humanitario es un paso importante para la resolución de la crisis humanitaria en Venezuela. La implementación del fondo podría ayudar a mejorar la situación de millones de personas y crear las condiciones necesarias para la recuperación del país.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 1 mes
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 1 mes
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 1 mes
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares