Conéctate con nosotros
MAX PLUS 4K

Actualidad

ONU autoriza fondo humanitario de 3.200 millones de dólares para Venezuela

La Organización de Naciones Unidas (ONU) autorizó la ejecución del fondo humanitario de 3.200 millones de dólares acordado entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la plataforma unitaria de la oposición hace más de un año.

La autorización supone que ahora solo quedan por resolver temas operativos para la disposición de los recursos que, según el acuerdo original, deben ser administrados por una entidad dependiente de la ONU y deben dirigirse a resolver necesidades en las áreas de educación, salud, seguridad alimentaria y sistema eléctrico.

¿Qué significa la autorización de la ONU?

La autorización de la ONU es un paso importante para la implementación del fondo humanitario, que ha sido uno de los principales reclamos de la oposición venezolana en los últimos años.

La autorización elimina la última traba administrativa para el desembolso de los fondos, pero aún quedan por resolver temas operativos, como la definición de los planes concretos a financiar y la selección de las organizaciones que ejecutarán los proyectos.

¿Cómo se financiará el fondo?

Los fondos para el fondo humanitario provendrán de activos venezolanos congelados en el exterior. En mayo pasado, la ONU recibió la certificación del gobierno de Estados Unidos sobre la existencia de los fondos.

Leer más  Homenaje a Johan Santana en el Target Field de Minnesota

Estados Unidos ha acordado trabajar con los bancos que cuentan con activos venezolanos para garantizar transferencias seguras.

¿Qué impacto tendrá el fondo humanitario?

El fondo humanitario tiene el potencial de aliviar la crisis humanitaria que vive Venezuela, que ha dejado a millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Los fondos se destinarán a proyectos en las áreas de educación, salud, seguridad alimentaria y sistema eléctrico, que son las áreas más afectadas por la crisis.

La autorización de la ONU es un paso importante para la implementación del fondo humanitario, que ha sido uno de los principales reclamos de la oposición venezolana en los últimos años.

La autorización elimina la última traba administrativa para el desembolso de los fondos, pero aún quedan por resolver temas operativos, como la definición de los planes concretos a financiar y la selección de las organizaciones que ejecutarán los proyectos.

Los fondos para el fondo humanitario provendrán de activos venezolanos congelados en el exterior. En mayo pasado, la ONU recibió la certificación del gobierno de Estados Unidos sobre la existencia de los fondos.

Estados Unidos ha acordado trabajar con los bancos que cuentan con activos venezolanos para garantizar transferencias seguras.

El fondo humanitario tiene el potencial de aliviar la crisis humanitaria que vive Venezuela, que ha dejado a millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Leer más  Inameh pronostica precipitaciones en gran parte de Venezuela para este sábado

Los fondos se destinarán a proyectos en las áreas de educación, salud, seguridad alimentaria y sistema eléctrico, que son las áreas más afectadas por la crisis.

La autorización de la ONU es un paso importante para la implementación del fondo humanitario, pero aún queda un camino por recorrer para que los fondos lleguen a las personas que más los necesitan.

Impacto en el país

La implementación del fondo humanitario podría tener un impacto significativo en la crisis humanitaria que vive Venezuela. Los fondos podrían ayudar a mejorar la situación de millones de personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En particular, los fondos podrían ayudar a mejorar el acceso a la educación, la salud y la seguridad alimentaria. También podrían ayudar a reparar el sistema eléctrico, que ha sido uno de los servicios más afectados por la crisis.

Perspectivas

El fondo humanitario es un paso importante para la resolución de la crisis humanitaria en Venezuela. La implementación del fondo podría ayudar a mejorar la situación de millones de personas y crear las condiciones necesarias para la recuperación del país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

Publicidad
Clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Último

Venezuelahace 8 horas

Conclusión del Fiscal General sobre Canserbero: Descarta Esquizofrenia y Revela Nuevos Detalles

En un comunicado emitido este sábado, el Fiscal General Tarek William Saab anunció la conclusión de la autopsia psicológica del...

Actualidadhace 8 horas

La herencia execrable de Pablo Escobar: violencia, dolor y muerte

La muerte del narcotraficante Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993 no puso fin a la violencia que desató...

Costa Oriental del Lagohace 13 horas

Santa Rita enciende sus luces de Navidad con un espectáculo de embellecimiento

El alcalde del municipio Santa Rita, Alenis Guerrero, extendió la invitación al gran encendido de luces de Navidad que será...

Fútbolhace 14 horas

Girona remonta al Valencia y recupera el liderato de LaLiga

El Girona volvió a ser líder en solitario de LaLiga tras remontar al Valencia por 2-1 en el Estadio Municipal...

Venezuelahace 14 horas

El despojo del Esequibo por parte de Guyana ha generado una gran preocupación en Venezuela (Análisis)

informe360.com- En medio del conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, el gobierno venezolano ha exigido el respeto al acuerdo de...

Venezuelahace 19 horas

Navidad venezolana 2023: una fiesta de tradiciones y sabores

La Navidad es una de las épocas más alegres en Venezuela, marcada por reuniones familiares, reencuentros y festividades en cada...

Actualidadhace 19 horas

30 regalos de Navidad para empresas que no pasan de moda

La Navidad es la época de los regalos, y las empresas aprovechan esta oportunidad para dar a conocer su marca...

Entretenimientohace 1 día

Mi Burrito Sabanero: la canción navideña venezolana que conquistó el mundo

Mi Burrito Sabanero es una canción navideña venezolana compuesta por el músico Hugo Blanco en 1972. El título hace referencia...

Entretenimientohace 1 día

Spotify se retira de Uruguay por cambios en derechos de autor

Spotify, la plataforma de streaming de música más popular del mundo, anunció este viernes que se retirará de Uruguay a...

Actualidadhace 1 día

Irfaan Ali pide a Venezuela acatar el fallo de la CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió este viernes un fallo unánime en el que ordena a Venezuela abstenerse de...

Lo Más Visto