Actualidad
Jóvenes venezolanos brillan en olimpiadas de ciencia y tecnología

La juventud venezolana sigue destacando en eventos de ciencia y tecnología. Recientemente, dos estudiantes venezolanos obtuvieron menciones honoríficas en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía (OWAO), que se llevó a cabo en Rusia del 14 al 22 de noviembre.
Los estudiantes Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, oriundo de Táchira, y Abraham Pisani, de Los Teques, Miranda, obtuvieron los reconocimientos en la categoría de Astronomía General.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó en sus redes sociales el logro alcanzado por Chacón y Pisani, que se registra en el Día del Estudiante Universitario.
“El ‘semillero científico’ del país sigue cosechando éxitos”, escribió Jiménez.
La delegación venezolana en la OOWAO estuvo conformada por seis jóvenes pertenecientes al Programa Nacional Semilleros Científicos. Viajaron a Rusia en compañía de los especialistas y expertos del Centro de Investigación Astronómica de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA).
La OOWAO es un evento internacional de astronomía organizado por la Fundación Sirius, una organización sin fines de lucro dedicada a la educación y la investigación científica. El objetivo de la competencia es promover el interés por la astronomía entre los jóvenes de todo el mundo.
En el marco de la OOWAO, los participantes realizaron una serie de pruebas teóricas y prácticas sobre astronomía, astrofísica y cosmología.
El logro de Chacón y Pisani se suma a otros éxitos alcanzados por la juventud venezolana en eventos tecnológicos.
Recientemente, la delegación de este país alcanzó medallas de bronce en las categorías Misiones Robóticas Primaria, Misiones Robóticas Junior, Futuros Innovadores, Futuros Innovadores Junior y Deportes Robóticos, en las Olimpiadas Mundial de Robótica 2023, celebrada en Panamá del 7 al 9 de noviembre.
Por otro lado, seis jóvenes zulianos, que representaron a Venezuela en el «First Global Challenge» de robótica en Singapur, ganaron el primer lugar de la competencia el 10 de octubre, en un torneo donde participaron representantes de 191 países.
Los venezolanos, auspiciados por la Gobernación del estado Zulia, alcanzaron el premio «Albert Einstein Award» con su robot llamado «Kashi». Además, fueron premiados con la medalla de plata en la categoría «Gran desafío global» y el «social media award», debido al uso de las redes sociales para difundir su proyecto de robótica.
Estos logros demuestran el potencial de la juventud venezolana en el campo de la ciencia y la tecnología.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares