Actualidad
Estados Unidos establece fecha límite para el Gobierno de Maduro para levantar las inhabilitaciones

El gobierno de Estados Unidos ha marcado un plazo importante y decisivo en su relación con Venezuela. El próximo 30 de noviembre, el gobierno de Nicolás Maduro enfrenta una fecha límite para eliminar las inhabilitaciones que pesan sobre los dirigentes políticos de la oposición venezolana. Esta medida responde a los acuerdos alcanzados en la reunión de Barbados, que tuvo lugar a mediados del pasado mes de octubre, y busca avanzar hacia un proceso electoral más inclusivo y la liberación de presos políticos en Venezuela.
El anuncio fue realizado por Juan González, asesor del presidente Joe Biden para América Latina, quien enfatizó la importancia de que el gobierno de Maduro cumpla con sus compromisos en el plazo establecido. “Maduro debe habilitar a todos los posibles candidatos a las elecciones presidenciales de 2024, incluida María Corina Machado, y proceder a la liberación de los presos políticos”, destacó el funcionario estadounidense.
La habilitación de los posibles candidatos, incluyendo a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, es un punto fundamental en la agenda para asegurar elecciones libres y justas en el futuro. Esta medida busca garantizar que los ciudadanos venezolanos tengan opciones políticas diversas y puedan ejercer su derecho al voto de manera plena.
La liberación de presos políticos es otro componente esencial de estos acuerdos. Durante años, ha habido preocupaciones sobre la detención y encarcelamiento de personas por motivos políticos en Venezuela. La liberación de estos presos es vista como un paso hacia la reconciliación y la construcción de un ambiente político más inclusivo.
El asesor Juan González fue claro en cuanto a las consecuencias si el gobierno de Maduro no cumple con estos compromisos antes de la fecha límite. “Si eso no ocurre, vamos a desmantelar el alivio de sanciones”, advirtió. El alivio de sanciones es un tema importante en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, y su retiro sería un paso significativo por parte del gobierno estadounidense.
La situación en Venezuela ha sido objeto de atención internacional durante muchos años, con la comunidad internacional instando a soluciones políticas y democráticas para la crisis en el país. La presión de Estados Unidos, junto con otros actores internacionales, busca fomentar un proceso político que permita a los venezolanos decidir su propio destino a través de elecciones libres y justas.
El próximo 30 de noviembre será una fecha crucial en este proceso, y la atención del mundo estará puesta en cómo responde el gobierno de Nicolás Maduro a este ultimátum de Estados Unidos. El cumplimiento de los acuerdos de Barbados será un paso importante hacia la resolución de la crisis política en Venezuela y la restauración de la democracia en el país.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares