Actualidad
Estados Unidos deporta a 130 venezolanos a su país

Un avión estadounidense aterrizó este miércoles en Venezuela con 130 migrantes deportados tras un acuerdo al que llegó el gobierno de Joe Biden con el mandatario Nicolás Maduro.
La aeronave llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, pasadas las 16h30 locales (20h30 GMT), procedente de Harlingen, Texas, con una escala en Miami para abastecer combustible.
El vuelo, el primero desde que se rompió la relación diplomática entre ambos países en 2019, transportó a migrantes que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos o que habían cometido delitos en el país.
Los migrantes, mujeres y hombres adultos, no integran ningún grupo familiar, según ICE.
La Casa Blanca anunció a principios de octubre un acuerdo con el gobierno del presidente Maduro para «la repatriación ordenada, segura y legal» de migrantes «que no tienen base legal para permanecer en Estados Unidos».
Biden, que busca la reelección en 2024, encara una fuerte presión por parte de republicanos, que le acusan de haber causado una crisis migratoria en la frontera con México, e incluso de algunos demócratas tras el desbordamiento de varias ciudades bajo su mando por la llegada de migrantes.

Biden ofreció amparo migratorio a 472.000 venezolanos durante 18 meses para que puedan obtener permiso de residencia y trabajo. Pero solo aplica a quienes llegaron al país antes del 31 de julio de 2023.
Aquellos que llegaron después de esa fecha y no tienen «una base legal» para permanecer en el país serán expulsados.
Estados Unidos opera hasta 70 vuelos semanales con deportaciones, la mayoría de ellos a América Central y del Sur.
Impacto del acuerdo
El acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela es un paso importante para la normalización de las relaciones entre ambos países, que están rotas desde 2019.
El acuerdo también es un intento de Biden de aliviar la presión migratoria en la frontera con México, que se ha disparado en los últimos meses.
Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado por algunos grupos de derechos humanos, que consideran que es injusto deportar a los migrantes venezolanos, que huyen de una crisis humanitaria en su país.
Perspectivas
Es probable que Estados Unidos continúe deportando a migrantes venezolanos en los próximos meses, según ICE.
El acuerdo con Venezuela también podría abrir la puerta a la reanudación de vuelos comerciales entre ambos países.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares