Entretenimiento
Las novelas más esperadas de la temporada 2023

La rentrée literaria se presenta como un festín para los amantes de la lectura en lengua castellana. Con autores consagrados y prometedores talentos, esta temporada nos llevará a explorar una amplia gama de géneros, desde el misterio y la intriga hasta la historia y la reflexión profunda. Acompáñanos en un recorrido por algunas de las novelas más esperadas que llegarán a las librerías en los próximos meses.
‘El problema final’ (Alfaguara) – Arturo Pérez-Reverte (5 de septiembre)
Arturo Pérez-Reverte nos sumerge en un misterio intrigante en “El problema final”. La historia comienza con un temporal que deja aisladas a nueve personas en un hotel, donde se descubre el cadáver de la turista Edith Mander. Pérez-Reverte plantea un enigma digno de las obras de Agatha Christie y del mismísimo Sherlock Holmes. O de alguien que utiliza el mismo método deductivo, como Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective.
‘El infierno’ (Planeta) – Carmen Mola (4 de octubre)
Los ganadores del Premio Planeta 2021 nos invitan a adentrarnos en el Madrid revolucionario del siglo XIX, en pleno levantamiento del ejército contra la reina Isabel II, y en la Cuba colonial, donde el esclavismo sigue muy vivo. “El infierno” es un thriller histórico que no escatima en asesinatos, giros de argumento, brutalidad y, también, una gran historia de amor nada convencional.
‘Los inocentes’ (Destino) – María Oruña (13 de septiembre)
María Oruña nos lleva de regreso a su querida saga “Los libros del puerto escondido” en “Los inocentes”. La teniente Valentina Redondo se encuentra en medio de los preparativos de su boda cuando se entera de un atentado masivo en el Templo del Agua de Puente Viesgo. Una vez más, se verá inmersa en una investigación que desvelará oscuros secretos.
‘Le dedico mi silencio’ (Alfaguara) – Mario Vargas Llosa (26 de octubre)
El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, regresa a la novela con “Le dedico mi silencio”. La obra combina ficción y ensayo, y tiene como protagonista a Toño Azpilcueta, un experto en música criolla. Tras conocer al virtuoso de la guitarra Lalo Molfino, Azpilcueta se plantea cómo el arte y la música pueden generar una idea de país capaz de provocar una revolución social.
‘Una pregunta para Elena’ (Destino) – Marga Durá (4 de octubre)
Marga Durá nos sorprende con “Una pregunta para Elena”, la primera novela sobre Elena Francis, uno de los personajes icónicos de la España de los años 50 gracias a su consultorio radiofónico. Este libro rinde homenaje a la radio y sus pioneras, con una Barcelona marcada por la miseria de la posguerra como telón de fondo.
‘Damas, caballeros y planetas’ (Random House) – Laura Fernández (5 de octubre)
En “Damas, caballeros y planetas”, Laura Fernández nos presenta una colección de cuentos protagonizados por detectives mutantes, periodistas fantasma y dinosaurios oficinistas. Estos personajes peculiares parecen sacados de otro planeta, pero Fernández demuestra que podrían habitar el nuestro.
‘No te veré morir’ (Seix Barral) – Antonio Muñoz Molina (30 de agosto)
Antonio Muñoz Molina nos ofrece “No te veré morir”, una obra que aborda una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez. La historia gira en torno a la apasionada relación entre Adriana Zuber y Gabriel Aristu, dos amantes que creían en la eternidad de su amor.
‘Diarios. A ratos perdidos 5 y 6’ (Anagrama) – Rafael Chirbes (13 de septiembre)
Rafael Chirbes nos brinda una mirada íntima a su vida a través de sus diarios en “Diarios. A ratos perdidos 5 y 6”. Estos textos, escritos entre 2007 y 2015, reflejan sus pensamientos sobre el oficio de escribir y la vida misma.
‘Las despedidas’ (Libros del Asteroide) – Jacobo Bergareche (2 de octubre)
“Las despedidas” nos plantea la pregunta de si un recuerdo puede cambiar nuestra vida. Diego y Claudia preparan una fiesta en su nueva casa en Menorca, pero un encuentro inesperado desencadenará una serie de eventos que alterarán sus vidas para siempre.
‘Tesis de una domesticación’ (Tusquets) – Camila Sosa Villada (2 de noviembre)
Camila Sosa Villada, una de las grandes voces de la literatura latinoamericana actual, nos presenta una historia sobre una actriz trans que adopta a un niño seropositivo junto a su esposo, un abogado homosexual. La novela aborda temas profundos y conmovedores.
‘Todo vuelve’ (Ediciones B) – Juan Gómez-Jurado (24 de octubre)
Juan Gómez-Jurado regresa con “Todo vuelve”, la segunda parte de la fase 2 del universo Reina Roja. Acompaña a Aura, Sere y Mari Paz en otro emocionante thriller en el que tres mujeres valientes enfrentarán sus miedos y peligros inimaginables.
‘Delta’ (Seix Barral / Ara Llibres) – Gabi Martínez (4 de octubre)
Gabi Martínez nos lleva a explorar el delta del Ebro en “Delta”. A través de recursos del gran reportaje y la ficción, el autor alerta sobre los desafíos sociales y medioambientales que enfrenta este ecosistema en peligro de extinción.
‘Maldita Roma’ (Ediciones B) – Santiago Posteguillo (14 de noviembre)
Santiago Posteguillo continúa su gran proyecto literario de narrar la vida de Julio César en “Maldita Roma”. La novela nos sumerge en épicas batallas y en el nacimiento de uno de los personajes clave en la vida del emperador romano: Cleopatra.
‘De amor y de guerra’ (Planeta) – Pilar Eyre (20 de septiembre)
Pilar Eyre nos transporta al año 1939 en “De amor y de guerra”, justo cuando la guerra civil española llega a su fin. La novela sigue la vida de Román, quien se casa con Beatriz antes de huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista, desencadenando una relación llena de secretos.
‘El año en que nació el demonio’ (Seix Barral) – Santiago Roncagliolo (11 de octubre)
Santiago Roncagliolo nos sumerge en un thriller histórico en “El año en que nació el demonio”. Ambientada en el Perú de 1623, la novela gira en torno a un evento sobrenatural que sacude a la sociedad de la época y revela la corrupción y la brujería.
‘Otaberra’ (Blackie Books) – Elisa Victoria (30 de agosto)
“Otaberra” nos lleva a 1989 a través de la protagonista Renata. El tiempo parece detenido para ella en Otaberra, y su vida está atrapada en ese año. La novela promete ser una exploración apasionante de la nostalgia y el paso del tiempo.
‘Yo, que fui un perro’ (Galaxia Gutenberg) – Antonio Soler (13 de septiembre)
Antonio Soler nos adentra en la mente de un manipulador en “Yo, que fui un perro”. A través del diario de un estudiante de medicina obsesionado con su novia, el autor explora los pensamientos de alguien que se cree dueño absoluto de quienes lo rodean.
‘De imágenes también se vive’ (Taurus) – Carlos Saura (7 de septiembre)
Carlos Saura, el célebre cineasta, nos sorprende con la publicación póstuma de sus memorias en “De imágenes también se vive”. Este libro revela los pensamientos y las experiencias de uno de los grandes talentos del cine.
‘La naturaleza secreta de las cosas de este mundo’ (Anagrama) – Patricio Pron (4 de octubre)
Patricio Pron nos sumerge en una historia intensa con “La naturaleza secreta de las cosas de este mundo”. La protagonista, Olivia, se ve asaltada por recuerdos mientras conduce, lo que da lugar a una trama apasionante que aborda la huida, la pérdida y la familia.
‘La mejor persona’ (Temas de Hoy) – Xavi Puig (6 de septiembre)
Xavi Puig, cofundador y director de El Mundo Today, debuta en la novela con “La mejor persona”. La historia sigue a Antonio Camuñas, un hombre sensible pero inadaptado, cuya vida toma un giro inesperado después de una nueva relación. Este libro aborda temas cotidianos y oscuros.
La rentrée literaria de este año ofrece una amplia variedad de historias que prometen cautivar a los lectores con tramas intrigantes, personajes memorables y reflexiones profundas. Desde thrillers históricos hasta exploraciones de la psicología humana, estas novelas nos invitan a sumergirnos en mundos fascinantes y emocionantes. Prepara tu lista de lectura y prepárate para un viaje literario que no olvidarás. ¡Buen viaje!
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares