Economía
Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares

En el panorama económico venezolano, septiembre de 2023 se ha caracterizado por un comportamiento interesante en el mercado cambiario, con fluctuaciones significativas en el dólar paralelo y una intervención cambiaria por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). A continuación, analizamos en detalle estos acontecimientos que han captado la atención de los observadores financieros.
Dólar Paralelo Experimenta Leve Descenso Semanal
Durante la semana que finalizó el 30 de septiembre de 2023, el dólar paralelo experimentó una disminución en su precio, registrando una caída del 0,08%, equivalente a 0,03 bolívares. Este comportamiento se tradujo en una apertura de semana a 35,46 bolívares y un cierre a 35,43 bolívares, lo que refleja una leve estabilidad en el mercado no oficial.
Aumento Mensual del Dólar Paralelo
Al analizar el desempeño del dólar paralelo en el transcurso del mes de septiembre, observamos un aumento del 3,53%, equivalente a 1,53 bolívares. Este aumento se refleja en el valor de apertura del mes, que fue de 34,22 bolívares, y el valor de cierre, que se ubicó en 35,43 bolívares. Si comparamos este incremento con el mes anterior, podemos destacar que el dólar paralelo experimentó un aumento del 4,57 puntos porcentuales menos que en el mes previo, cuando la apreciación fue del 8,10%.
Intervención Cambiaria del BCV en Septiembre
Durante el mes de septiembre, el BCV intervino en el mercado cambiario al colocar un total de 329 millones de dólares en la banca. Esta cifra representa una disminución con respecto al mes de agosto, cuando se vendieron 431 millones de dólares. Sin embargo, es importante destacar que, en comparación con el año anterior, la intervención cambiaria continúa siendo menor en monto. En lo que va de 2023, el BCV ha vendido un total de 2.855 millones de dólares, lo que representa una disminución del 13,5% en comparación con el mismo período de 2022, cuando se habían vendido 3.300 millones.
Estabilidad en el Mercado de Divisas
A pesar de las fluctuaciones en el dólar paralelo, el mercado de divisas ha mantenido una tendencia alcista, caracterizada por una relativa estabilidad sin grandes turbulencias. Esto se debe, en gran medida, a la ejecución disciplinada de la política monetaria. Un ejemplo de esta disciplina es la decisión de no incrementar el salario mínimo durante el mes de septiembre, que se mantuvo en 3,79 dólares oficiales y 3,63 dólares en el mercado paralelo.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares