Fútbol
Carlos Kameni, el Guardameta Camerunés, No Quiere Retirarse a los 39 Años y Aboga por Combatir el Racismo en el Deporte

El experimentado guardameta camerunés Carlos Kameni, quien actualmente se encuentra sin equipo y esperando una oferta tras jugar en clubes como el Espanyol y el Málaga, reafirmó su deseo de seguir en el mundo del fútbol a sus 39 años. En una charla sobre el racismo titulada ‘En el deporte no hay color’, parte del programa ‘El deporte va por barrios’ organizado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Málaga, Kameni compartió sus pensamientos y experiencias.
Kameni, quien reside en Málaga, afirmó: “Físicamente estoy bien y entreno mejor que cuando jugaba. Ahora sé cómo entrenar y qué hacer, por eso me resisto a retirarme”. El guardameta expresó su fortaleza física y mental y su deseo de seguir disfrutando de su pasión por el fútbol. A pesar de su edad, Kameni espera que los clubes le brinden la oportunidad de demostrar su valía y servir como ejemplo para los jóvenes futbolistas.
En cuanto al racismo en el deporte, Kameni, quien ha enfrentado el racismo en su carrera, destacó la importancia de la educación y la comunicación. Abogó por la necesidad de transmitir un mensaje claro sobre la inaceptabilidad del racismo y la necesidad de tratarlo con calma y respeto. “El que grita no es el que tiene razón. Hay que saber expresarse con tranquilidad”, subrayó.
Kameni considera que la educación es fundamental para combatir el racismo y enfatiza la importancia de la responsabilidad de los padres en la formación de sus hijos. Argumenta que la solución no radica en detener un partido, sino en educar a las generaciones jóvenes en las escuelas y comunidades.
El portero compartió una anécdota personal en la que interactuó con un joven que lo insultaba durante un calentamiento. En lugar de responder con enojo, Kameni se acercó al niño, le preguntó por qué lo insultaba y luego le regaló su camiseta al final del partido. Destacó la importancia de actuar y hablar en lugar de reaccionar con violencia.
Kameni concluyó que la clave para combatir la violencia y el racismo en el deporte es la acción y la educación en las escuelas y comunidades, y alentó a los padres a desempeñar un papel activo en la formación de sus hijos. “No hay un ser humano más importante en tu vida que tu padre. No va a pelear nadie por ti como él”, enfatizó.
Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp
Twitter | Instagram
-
Actualidadhace 1 mes
Black Friday 2023: ¿Cuándo es, qué tiendas y marcas participan y cuándo es el mejor momento para comprar?
-
Economíahace 2 meses
Cómo Recuperar los Bonos de la Patria: Guía para Restablecer tus Subsidios
-
Fútbolhace 2 meses
Venezuela se Enfrenta a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026
-
Más Deporteshace 2 meses
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 brindarán la mayor cantidad de cupos olímpicos en la historia de la competencia
-
Viralhace 2 meses
Accidente Inusual: Hombre Es Aplastado Por Elefante en Intento de Atemorizar a la Manada
-
Venezuelahace 2 meses
Detienen a padre e hijo por presunto abuso sexual contra menor
-
Actualidadhace 2 meses
Venezuela se Corona Campeona Mundial de Robótica en Singapur
-
Economíahace 2 meses
Abrir Cuenta en Banesco Panamá desde Venezuela: Tu Opción para Ahorrar en Dólares